Como sabéis, desde hace tiempo, venimos desarrollando proyectos sociales con una base fundamentada en la tecnología. Desde Somos Binarios estamos convencidos de que el conocimiento debe repercutir en el bienestar y desarrollo de las personas, especialmente, de las más vulnerables. Por eso hoy volvemos a dedicar una entrada completa a un nuevo proyecto centrado, en esta ocasión, en niños con minusvalías cerebrales. Pero antes de comenzar, y por si alguno se lo perdió, aquí os dejamos enlaces a anteriores proyectos tecnológicos de impacto social que hemos desarrollado:
Hoy, en cambio, hemos querido centrarnos en otros dos proyectos nuevos que venimos desarrollando desde hace semanas y que, justamente en estos días, están ya siendo entregados (siempre donados) a niños con necesidades especiales por enfermedad cerebral.
Visores de realidad virtual para niños con necesidades especiales
La tecnología de los visores de realidad virtual está teniendo un auge muy rápido y una extensión paulatina gracias a la incorporación del teléfono móvil como fuente de recursos en 3 Dimensiones, vista de 360 grados e imágenes y sonido envolventes. El problema, como casi siempre cuando hablamos de tecnologías de reciente implantación, son los costes.
En este sentido, no se nos escapaba el enorme impacto que este tipo de visores puede tener en el caso de niños (y adultos) con minusvalías o enfermedades cerebrales. Poder llevar un mundo de estímulos visuales y sonoros, vívidos, mediante la realidad virtual, directamente a sus mentes, es una alternativa terapéutica, estimulativa y de desarrollo, difícil de igualar. El reto estaba, como siempre, en abaratar costes para poder adaptar este tipo de dispositivos a las necesidades de estos niños y, además, poderlos donar.
Así comenzó una búsqueda de visores de buen rendimiento y de bajo coste. No fue difícil encontrarlos, una vez que nos alejamos de marcas de primer nivel. A ello, le sumamos un esfuerzo extra a la hora de hacernos con dispositivos móviles igualmente de bajo coste. Para ello, a veces tuvimos que recurrir a teléfonos móviles que debimos reparar primero, para después poder adaptarlos a este proyecto. Finalmente, estaba el asunto de los contenidos. Horas y horas buscando, revisando y descargando contenidos en forma de vídeos en 3 Dimensiones y Realidad Virtual, para la especial tarea que tendrían que desarrollar estos visores que íbamos a donar: servir de estímulo, desarrollo, educación y formación a niños con discapacidades cerebrales, severas en algunos casos.
Leer más